Transformación del Proceso de Licencia Médica: De Flash a HTML5
Cuando me encontré por primera vez con el curso de licencia médica, era una capacitación heredada basada en Flash que no solo estaba tecnológicamente obsoleta, sino que también era visualmente desordenada y con exceso de texto. El contenido era crucial para los empleados porque comprender los procesos de licencia médica impacta directamente en el bienestar de las personas, pero la presentación estaba obstaculizando el aprendizaje efectivo. Vi una oportunidad para reimaginar completamente este importante recurso a través de tecnologías web modernas y diseño instruccional reflexivo.
El Problema
El curso existente de licencia médica enfrentaba varios problemas críticos:
- Estaba construido en Flash, que estaba siendo eliminado por los navegadores y no era compatible con dispositivos móviles
- La interfaz estaba visualmente desactualizada e inconsistente con los estándares de diseño actuales
- El contenido era innecesariamente complejo y con exceso de texto, haciendo difícil absorber la información clave
- La experiencia de aprendizaje carecía de elementos interactivos atractivos que pudieran ayudar a explicar procesos complejos
- Los flujos de trabajo visuales estaban ausentes, forzando a los estudiantes a construir mentalmente los pasos del proceso a partir de párrafos de texto
Estas limitaciones no eran solo preocupaciones estéticas. Creaban barreras genuinas para comprender información importante sobre los procesos de licencia médica que los empleados necesitaban navegar durante períodos potencialmente estresantes en sus vidas.
Exploración Inicial/Investigación
Antes de comenzar con el diseño, necesitaba entender tanto las necesidades de contenido como la dirección visual:
Primero, me asocié con el experto en la materia (SME) para entender qué elementos del contenido eran esenciales y cuáles podían simplificarse o eliminarse. Juntos, identificamos oportunidades para reestructurar información compleja en fragmentos más digeribles.
Para la inspiración visual, exploré el diseño de UI contemporáneo en plataformas como Dribbble, buscando específicamente interfaces que equilibraran la claridad con el interés visual. Me atraían los diseños que usaban la animación con propósito, no solo para decoración, sino para guiar la atención y revelar información progresivamente.
También investigué cómo otras experiencias exitosas de eLearning estaban manejando contenido basado en procesos. Noté que los ejemplos más efectivos transformaban procedimientos complejos en flujos de trabajo visuales donde los usuarios podían ver las relaciones entre los pasos en lugar de solo leerlos secuencialmente.
Esta fase de exploración confirmó mi instinto de que el proyecto necesitaba tanto una renovación visual como un replanteamiento fundamental de cómo se estructuraba y presentaba el contenido.
Proceso
Mi enfoque se centró en diseñar y desarrollar simultáneamente, con ciclos regulares de retroalimentación:
-
Reestructuración del contenido: Trabajando estrechamente con el SME, reescribimos y reorganizamos el contenido para ser más conciso y orientado a la acción. Priorizamos la información basándonos en lo que los empleados más necesitarían saber y eliminamos detalles innecesarios que estaban nublando el mensaje central.
-
Creación de activos visuales: Diseñé todos los elementos visuales desde cero en Affinity Designer, creando un lenguaje visual consistente que unificaría la experiencia. Me enfoqué en desarrollar componentes de UI e ilustraciones limpias y modernas que complementaran en lugar de competir con el contenido.
-
Visualización de flujos de trabajo: Una de mis innovaciones clave fue transformar descripciones de procesos con mucho texto en diagramas visuales de flujo de trabajo. Para procedimientos complejos como solicitar licencia extendida o enviar documentación médica, creé guías visuales paso a paso que hacían inmediatamente aparentes las relaciones entre acciones.
-
Desarrollo interactivo: Utilicé Tumult Hype para dar vida a estos activos, creando transiciones suaves e interacciones reflexivas. No me interesaba la animación por sí misma. Cada movimiento tenía un propósito, ya sea revelar información adicional, enfatizar relaciones o guiar la atención del estudiante hacia elementos clave.
-
Codificación personalizada: Para interacciones más complejas, implementé JavaScript para crear comportamientos personalizados como ventanas modales para información suplementaria y revelaciones secuenciales para procesos paso a paso. Estas interacciones fueron diseñadas para desarrollarse a un ritmo deliberado que se sintiera natural sin ser distrayente.
A lo largo de este proceso, mantuve un equilibrio entre el atractivo visual y la efectividad del aprendizaje. Cada decisión de diseño fue evaluada contra la pregunta: "¿Esto ayuda a los empleados a comprender mejor el proceso de licencia médica?"
Desafíos
El proyecto no estuvo exento de dificultades:
-
Restricciones técnicas: Pasar de Flash a HTML5 significó repensar las interacciones dentro de las capacidades de los estándares web. Algunos efectos que eran simples en Flash requirieron enfoques creativos en HTML5 y JavaScript.
-
Complejidad del contenido: Los procesos de licencia médica contienen numerosas excepciones y casos especiales. Encontrar formas de presentar estos sin abrumar a los estudiantes requirió múltiples iteraciones y una cuidadosa arquitectura de la información.
-
Equilibrar el interés visual con la claridad: Quería que el curso fuera visualmente atractivo pero no a expensas de la comprensión. Esto significó ajustar repetidamente el tiempo de animación, los patrones de interacción y la jerarquía visual para encontrar el equilibrio correcto.
-
Consistencia multiplataforma: Asegurar que la experiencia funcionara bien en todos los dispositivos requirió pruebas y ajustes para asegurar que las interacciones siguieran siendo intuitivas ya sea en escritorio o móvil.
Con cada desafío, volví a mi objetivo central: crear una experiencia de aprendizaje que ayudara a los empleados a navegar los procesos de licencia médica con confianza y claridad.
Resultados
-
Accesibilidad mejorada: Al pasar a HTML5, el curso se hizo disponible en todos los dispositivos y plataformas modernas, expandiendo su alcance a los empleados independientemente de dónde accedieran.
-
Mejor comprensión: Los flujos de trabajo visuales hicieron que los procesos complejos fueran más fáciles de entender, con retroalimentación sugiriendo que los empleados se sentían más confiados navegando los procedimientos de licencia médica después de completar el curso actualizado.
-
Carga cognitiva reducida: Al optimizar el contenido y usar revelación progresiva a través de elementos interactivos, los estudiantes podían concentrarse en entender un concepto antes de pasar al siguiente.
-
Atractivo visual moderno: El diseño renovado se alineó con los estándares contemporáneos, dando al curso una sensación profesional y actual que reflejaba la importancia de su contenido.
-
Experiencia más atractiva: Animaciones e interacciones reflexivas mantuvieron el interés del estudiante sin convertirse en distracciones, ayudando a mantener la atención a través de material importante pero potencialmente árido.
Lo que encontré más satisfactorio de este proyecto fue la oportunidad de aplicar tanto habilidades técnicas como principios de diseño instruccional para crear algo genuinamente útil. Al transformar cómo se presentaba esta información, ayudé a hacer un proceso importante más accesible y comprensible, potencialmente haciendo una diferencia durante lo que puede ser un momento estresante para los empleados.
Este proyecto reforzó mi creencia de que el buen diseño en experiencias de aprendizaje no se trata solo de estética. Se trata de eliminar barreras entre las personas y la información que necesitan.